-
SysFarmaVer proyecto
-
Dental VerdaguerVer proyecto
-
AquarelVer proyecto
-
Vocca, Logopedia ClínicaVer proyecto
-
RamacosmeticaVer proyecto
-
Marta CamusVer proyecto
-
Dolce PícaroVer proyecto
-
TraumadridVer proyecto
-
Farmacia AlgortaVer proyecto
-
Farmacia Paseo del PradoVer proyecto
-
Sabadell TintorersVer proyecto
-
MimoclinicVer proyecto
-
Madrid VascularVer proyecto
-
Limpiezas IndálicasVer proyecto
-
GalapavetVer proyecto
-
Virtudes AguayoVer proyecto
-
ASFVer proyecto
-
Precision MedVer proyecto
-
ArrezaVer proyecto
-
Página Web para Sánchez-CabreraVer proyecto
-
BarónVer proyecto
-
LirainVer proyecto
-
Francia ´s SecretVer proyecto
-
Clínica dental TerrazaVer proyecto
-
Natural NailsVer proyecto
-
Clínica SubizaVer proyecto
-
EconsultaVer proyecto
-
Claudio VeraVer proyecto
-
Victor AyalaVer proyecto
-
PerdentexVer proyecto
-
Enixe PsicologíaVer proyecto
-
Gel de ducha PlarafVer proyecto
-
NavasiVer proyecto
-
Doctor AnguianoVer proyecto
-
Farmacia DeifontesVer proyecto
-
María NavarroVer proyecto
-
García RamosVer proyecto
-
Vaello CastroVer proyecto
-
IdentaVer proyecto
-
Marta LópezVer proyecto
-
MentalfreshVer proyecto
-
Estetic BodyVer proyecto
Somos tu agencia de branding especialista en diseño de logotipos "higiénicos":
Un logo que se defina como higiénico debe transmitir limpieza, pulcritud y orden. Esto es fundamental en sectores médico-sanitarios como centros medicos, clinicas dentales, productos médicos, etc....Pero también en empresas dedicadas a la limpieza, estética, psicología o fisioterapia.
Aquí van las características clave que debería tener un logo higiénico:
1. Colores: Debemos usar colores que transmitan limpieza y salud. Por supuesto hablamos del blanco, el color por excelencia de la pureza y la limpieza, combinado con otros colores como el azul (por su asociación con el agua o el cielo, es el color más usado en el sector médico)
El verde también también transmite frescura y es muy usado en farmacias y clínicas.
Otros colores como el fucsia, el morado o el gris claro también pueden ser buenas opciones y se alejan de los colores más típicos para buscar una diferenciación.
2. Tipografía limpia y moderna: Es recomendables utilizar tipografías geométricas, legibles, minimalistas como las "sans-serif" Hablamos e familias de la Helvetica, Lato, Open Sans, Avenir., etc....
En la medida de lo posible es importante mantener un espaciado generoso entre letras (kerning) para dar sensación de aire y orden.
3. Elementos gráficos que refuercen la idea de higiene: dependerá del sector pero en general siempre funcionan bien los iconos o formas minimalistas que evoquen:
En el sector sanitario por supuesto. hablamos de la Cruz médica, hojas, gotas, escudos (protección), y formas geométricas elementales como círculos o cuadrados. En estética en cambio podemos usar líneas curvas suaves, rostros estilizados, flores, etc...
En Logoestilo hemos hecho el branding en un estilo HIGIENICO de numerosas empresas en todo el territorio nacional: A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huesca, Jaén, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Bilbao, Zamora, Zaragoza, etc...
No te la juegues y confía en los mejores. Las excelentes reseñas que nos dejan nuestros clientes nos avalan. Contacta ya y pídenos información sin compromiso.
Contacta con nosotros sin compromiso y te informaremos detalladamente sobre las condiciones “5 estrellas” que ninguna otra web se atreve a dar:
1. Calidad sin competencia.
2. Gran variedad de propuestas iniciales.
3. Rapidez.
4. Revisiones ilimitadas.
5. Si no quedas satisfecho te devolvemos el dinero.